Descripción
El cuajo Tormol es un producto de origen animal, obtenido a partir del cuarto estómago (abomaso) de los rumiantes. Su origen es bovino.
Se trata de una gama de enzimas coagulantes de origen animal (cuajos) diseñados especialmente para el autoconsumo y que se presentan en estado líquido.
Se obtienen a partir de cuajares de animales.
Las enzimas coagulantes de leche se caracterizan por su actividad coagulante o capacidad para coagular una leche concreta y normalizada en unas condiciones dadas de tiempo y temperatura y por su composición en quimosina y pepsina que son dos enzimas gástricas capaces de coagular la leche bajo diferentes condiciones.
Además se distingue la actividad coagulante debida a la quimosina (>60% en estos cuajos) de la actividad coagulante debida a la pepsina (<40%) el cuajo.
La fuerza es la actividad coagulante de dicho cuajo, con respecto a las características de la leche y tecnología propias de cada fábrica ya que
Los diferentes productos de la gama se diferencian en el tipo de acondicionamiento o relación de tamaños.
Ingredientes:
En el preparado enzimático se distinguen dos actividades derivadas de la acción de la quimosina y la pepsina.
Cloruro sódico (< 20%)
Benzoato sódico (E-211) (< 1%)
Sorbato potásico (E-202) (< 0,5%)
Alérgenos
No contiene leche (Lactosa)
Dosificación:
Variable, dependiendo del tipo y la composición de la leche, y de las condiciones de coagulación que requiera el queso que se vaya a elaborar. A modo de ejemplo:
1 mL de cuajo / 1 litro de leche de vaca a 32-34ºC.
1 mL de cuajo / 1,5-2,5 litros de leche de cabra a 32-34ºC.
1 mL de cuajo/ 3-3,5 litros de leche de oveja a 32-34ºC.
Suelen ser las dosis suficientes como para coagular la leche en un tiempo comprendido entre 30 y 50 minutos.
Almacenamiento
Se debe conservar bajo condiciones de refrigeración, estando la temperatura ideal de almacenamiento comprendida entre 3-8ºC.
Se debe mantener en los envases originales y procurar que estos estén cerrados.
No se deben devolver restos a los graneles.
Bajo estas condiciones hay una buena estabilidad de las enzimas que permite estimar la pérdida de actividad en <5% por año.
Transporte:
Preferiblemente en frio.
Para más información consultar siempre etiqueta (adherida al envase) y ficha técnica (que se obtiene al adquirir el producto).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.